estudio de un caso
Es difícil encontrar en la etapa de Educación Infantil diagnósticos de altas capacidades puesto que el alumnado se encuentra todavía en periodo de desarrollo. Sin embargo, no es infrecuente encontrarse con casos de alumnos con desarrollo precoz.
El caso de Román
Román es un niño de 5 años que se encuentra escolarizado en el segundo curso del segundo ciclo de Educación Infantil en un colegio público de Oviedo.
Ya sabe leer en todos los formatos y su mamá llama la atención de la maestra porque dice que se aburre durante la clase. Quizá deba ser valorado para una adaptación curricular. La maestra se entrevista con la orientadora quien constata que Román se aburre con ciertas actividades y otras que debería dominar las hace muy mal. No le gusta pintar sin salirse de los bordes y termina el dibujo de cualquier manera para que le dejen en paz, lo que enfada a la maestra quien piensa que lo hace solo para molestar.
La orientadora decide valorar la posibilidad de que Román sea un alumno con altas capacidades.
Comienza con una entrevista con los padres en la que se centra en los aspectos cognitivos y emocionales especialmente. Según su testimonio, destaca en todos los aspectos cognitivos y es muy creativo. En el ámbito personal es caprichoso y maniático. A nivel emocional tiene alta autoestima.
En la entrevista con la tutora se expone que su nivel de competencia curricular corresponde al primer ciclo de Educación Primaria. Se adelanta en las respuestas y en la resolución de los ejercicios a sus compañeros y le cuesta contenerse. Su relación con los compañeros en los momentos de juego es buena. Se niega rotundamente a realizar algunas de las actividades lo que molesta a su tutora.
En la revisión de su expediente académico se advierte que esta situación ya se daba en segundo curso del segundo ciclo de Educación Infantil.
Una vez realizada la evaluación cualitativa, se realiza la evaluación cuantitativa
En la exploración individual se le aplican diferentes pruebas psicométricas.
En cuanto a los aspectos cognitivos, en el test Wechsler (WAIS) se encuentra por encima de la media en todos los índices. Su CI es de 135. Al igual que en el Test Breve de Kaufman (K-BIT).
El test CREA de creatividad muestra sus índices también por encima de la media.
Constatado que el nivel cognitivo es alto para su nivel de desarrollo así como su nivel de creatividad y aunque no pueden confirmarse las altas capacidades debido a que el alumno se encuentra en proceso de desarrollo la orientadora propone aplazar una nueva evaluación en el inicio de la etapa de Educación Primaria y el desarrollo de un Plan de Trabajo Personalizado en función de un análisis de fortalezas y debilidades realizado con el apoyo de la maestra basándose en las propuestas para el enriquecimiento del currículo que a continuación se presentan:
-
Ampliación de los contenidos curriculares
-
Estudio de las materias con mayor profundidad
-
Actividades formativas optativas y alternativas para ampliar el aprendizaje.
-
Agrupamientos flexibles
-
Actividades extracurriculares relacionadas con sus intereses
-
Utilización de las tecnologías de la información para ampliar conocimientos.
-
Programas o actividades para el desarrollo de estrategias de aprendizaje.
-
Asesoramiento para asumir responsabilidades como tutor de otros alumnos.