top of page
Ancla 1

altas capacidades en el aula

¿Qué ocurre cuanto nos encontramos con una persona con altas capacidades en el aula?

Para la identificación y atención a alumnos con altas capacidades intelectuales, el Gobierno de Asturias divide el Equipo Regional en tres Áreas, siendo la II la destinada a altas capacidades. Este equipo colaborará y asesorará a los servicios de orientación de los centros docentes en la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo derivada de altas capacidades, como se determina en el Decreto 147/2014.

Para la identificación de los alumnos con altas capacidades, son los padres quienes la solicitan y el tutor observa y contrasta la información recibida. En caso de no estar de acuerdo con la apreciación de las familias, el tutor puede solicitar a la familia informes o trabajos del alumno. Al mismo tiempo el tutor informa al orientador del centro y deciden si el alumno precisa de evaluación psicopedagógica o no en ese momento.

Tanto el Decreto 56/2007 como en el Decreto 85/2008 establecen que las condiciones personales de alta capacidad intelectual, así como las necesidades educativas que de ellas se deriven, serán identificadas mediante evaluación psicopedagógica, realizada por profesionales de los servicios de orientación educativa y psicopedagógica con la debida cualificación, procurando detectarlas lo más tempranamente posible.

Es competencia del orientador del centro, del tutor y del resto del profesorado del centro realizar la evaluación psicopedagógica del alumno, siendo el orientador quien elabore el informe.

En caso de que el informe indique que, efectivamente, el alumno presenta altas capacidades intelectuales, se registra al alumno en la aplicación informática SAUCE, en el apartado ANRE (Alumno con Necesidad de Refuerzo Educativo)

¿Es importante detectar las altas capacidades en el aula?

Es importante identificar al alumnado con altas capacidades puesto que tiene derecho a acceder a una educación que responda a sus necesidades. La detección responde a la necesidad de conocer el perfil del alumno con AACC para responder adecuadamente a sus necesidades y desarrollar su potencial y competencias contribuyendo a su desarrollo emocional, establecer las barreras que se le presentan para el aprendizaje y la participación y guiarle en su desarrollo favoreciendo un comportamiento ético.

 

bottom of page