intervención en el aula
La intervención con el alumnado con altas capacidades comienza en la fase de detección de las necesidades y continúa con una propuesta educativa adecuada y diferenciada presentada en un Plan de Trabajo Personalizado para cada caso concreto. Deben estar diseñados teniendo en cuenta los distintos tipos de aprendizajes y la realidad contextual y estar pensadas para beneficiar a todo el grupo.
El objetivo general de estas medidas de intervención debe ser el desarrollo de las capacidades y la búsqueda de la excelencia potenciando la motivación de logro, crear un clima emocional positivo y promover el aprendizaje significativo, interdisciplinar y práctico.
Estas respuestas suelen suponer adaptaciones en los documentos organizativos del centro (PEC, PCC, PAD) los Planes de Mejora, en las programaciones de aula y en los planes personalizados.
Las diferentes medidas que podemos llevar a cabo las podemos dividir en:
Medidas educativas generales
Dentro de estas medidas se encuentran los ajustes curriculares, metodológicos, organizativos y de clima de aula que potencian el desarrollo de las competencias básicas necesarias y que implicará realizar ajustes para el conjunto del alumnado.
No se trata de ampliar verticalmente los contenidos sino horizontalmente, permitiendo al alumnado AACC desarrollar su creatividad.
Estas medidas deben incorporar flexibilidad en la ejecución de las tareas e introducir la participación del alumnado en la toma de decisiones.
Medidas educativas específicas
Hacen referencia a las medidas de flexibilización o aceleración de la escolarización, es decir, a la anticipación del inicio de la escolaridad obligatoria o reducción del tiempo de escolarización , a las adaptaciones curriculares de ampliación y a las distintas modalidades de enriquecimiento curricular.
En el caso de la Educación Infantil, el enriquecimiento suele considerarse la más completa, integradora y más compleja porque debe ofrecer una respuesta diferenciada, atractiva y adecuada a las posibilidades de aprendizaje de los alumnos sin separarlos de forma continuada. Esto exige un modo de funcionamiento del centro flexible, una oferta curricular variada en el centro y fuera del ce
ntro, una estrecha colaboración con las familias, una forma de trabajo de los profesores en el aula que les permita ampliar y profundizar sus conocimientos a través de métodos diversos y un cuidado especial del desarrollo emocional y social de estos alumnos.
Como ejemplo, presentamos el modelo de enriquecimiento del conjunto de la escuela de Renzulli que incluye 3 componentes principales:
- la incorporación de un portafolio básico para cada alumno que contiene la información sobre sus áreas de interés, sobre sus estilos de aprendizaje, sobre los objetivos escolares y sobre la organización de su currículo.
- las posibilidades de compactar o integrar algunas áreas del currículo
- y las actividades y experiencias que enriquecen el aprendizaje y la enseñanza y que se concretan en la ampliación de la información, en el trabajo en grupo para el desarrollo de la inteligencia y de la creatividad y en la investigación de problemas reales.
Como propuestas concretas para el enriquecimiento del currículo podemos mostrar los siguientes:
-
Ampliación de los contenidos curriculares
-
Estudio de las materias con mayor profundidad
-
Actividades formativas optativas y alternativas para ampliar el aprendizaje, lo que en ocasiones puede suponer “compactar” o reducir determinadas materias que el alumno aprende con facilidad.
-
Agrupamientos flexibles para lograr nuevos aprendizajes con diferentes metodologías.
-
Actividades extracurriculares relacionadas con sus intereses o capacidades específicas.
-
Utilización de las tecnologías de la información para ampliar sus conocimientos y estrategias de búsqueda de aprendizaje.
-
Utilización de metodologías activas e interdisciplinares.
-
Programas o actividades para el desarrollo de estrategias de aprendizaje, la búsqueda de información, el diseño de proyectos e investigaciones, así como para las habilidades sociales y emocionales cuando sea conveniente.
-
Asesoramiento para que asuma responsabilidades como tutor de otros alumnos con dificultades de aprendizaje.