top of page

Altas capacidades y familia

Las familias son las que suelen darse cuenta de que sus hijos tienen AACC. Esto puede suponer un reto para la familia que puede reaccionar de diferentes formas pero cuya reacción va a afectar al desarrollo de este alumnado por lo que es necesaria una guía que apoye la adaptación de las familias a esta nueva situación. Empezando por dejar que la familia exprese sus ideas y pensamientos, lo que va a aportar al docente información a la hora de elaborar el perfil de este tipo de alumnado.

¿Cómo pueden las familias apoyar al alumnado con altas capacidades?

Es necesario guiar a las familias en su adaptación a esta nueva situación. La familia debe estar de acuerdo con las actuaciones que desde el centro se van a llevar a cabo. Se debe aconsejar con respecto a las siguientes pautas de actuación.

• Evitar etiquetas del tipo “superdotado o superdotada” o “genio”.

• Estimular el desarrollo su potencial cognitivo pero sin priorizar en exceso el desarrollo cognitivo sobre su desarrollo global.

• Libertad de pensamiento y desarrollar su creatividad.

• Posibilidad de acceder a materiales de su interés.

• Ayudar a resolver sus problemas sin temor a fracasar y planificar sus proyectos y tareas.

• Hacerles partícipes de las tareas del hogar, igual que cualquier otro miembro de la familia.

• Fomentar la autonomía, orientándolos hacia el modo de encontrar respuestas.

• Ocupar su tiempo libre con actividades variadas de su interés.

• Demostrarles el mismo afecto que al resto de la familia.

• Estar abiertos a hablar con ellos o ellas sobre su educación y no centrarse exclusivamente en los aspectos intelectuales olvidándose de lo social y lo emocional.

Programas y asociaciones dirigidas a las familias.

La familia a menudo se encuentra con la dificultad de motivar a sus hijos en el aprendizaje sin caer en la presión propia de las altas expectativas que se generan ante este tipo de alumnado, por lo que pueden obtener ayuda y apoyo desde:

  • Grupos de autoayuda formados por personas en situaciones comunes.

  • Grupos de apoyo y asociaciones desde los que se ofrecen orientaciones, cursos, escuelas de familias...

  • Implicarse en actividades de formación como jornadas, talleres, charlas de expertos o escuelas para intercambio de experiencias.

APADAC es la Asociación de Padres y Madres de niños y niñas con Altas Capacidades de Asturias nace en 1994 con el objetivo de dar visibilidad al alumnado de alta capacidad en Asturias y ayudar a las familias durante todo el camino: identificación , atención y seguimiento.

LogoAPADAC-V.png
PUERTA-OVIEDO.jpg

AYALGA es un centro de Acompañamiento Educativo donde se realizan gran cantidad de talleres destinados al colectivo de personas con altas capacidades en Oviedo.

bottom of page